ABC de la Ley Marco sobre Cambio Climático
¿Cuál es el objetivo de la Ley Marco?
La Ley Marco sobre Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios, enfoques, disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparente de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, a fin de reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático, aprovechar las oportunidades del crecimiento bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con enfoque intergeneracional.
¿En qué consiste la Ley?
- Incorpora el cambio climático en la planificación del desarrollo en los tres niveles de gobierno.
- Crea una Comisión de Alto Nivel que propondrá las medidas de adaptación y mitigación, la respuesta peruana al cambio climático.
- Establece al Ministerio del Ambiente como Autoridad Nacional para la gestión frente al cambio climático.
- Incorpora la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres, considerando las generaciones presentes y nuestra riqueza multicultural.
¿Cómo se logró?
- 22 DE JULIO DE 2016: El Perú ratifica el Acuerdo de París, a través del Decreto Supremo No 058-2016-RE.
- 28 DE NOVIEMBRE DE 2017: La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó el Dictamen del Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático recaído en 10 proyectos de ley presentados, presentados desde el 2015.
- 15 DE MARZO DE 2018: El Congreso de la República aprueba la Ley Marco sobre Cambio Climático por unanimidad.
- 17 DE ABRIL DE 2018: El Presidente de la República promulga, en el marco del GORE Ejecutivo, la Ley N° 30754 – Ley Marco sobre Cambio Climático.
¿Cómo cumplirá su objetivo la Ley Marco?
A través de 3 caminos:
- Fortaleciendo la gobernanza, institucionalidad y el desarrollo de capacidades a nivel nacional, regional y local del sector público para la gestión ante el cambio climático.
- Reduciendo la vulnerabilidad del país por medio del aumento de la capacidad adaptativa y resiliencia de la población, ecosistemas, infraestructura y sistemas productivos.
- Desarrollando capacidades y promoviendo el involucramiento del sector privado, de la sociedad civil y de los pueblos indígenas u originarios.
¿Cuáles son las características principales de la Ley Marco?
Posee 4 características muy importantes:
- Establece que el MINAM es la autoridad nacional en materia de política climática que establece, orienta, dirige, facilita, monitorea y promueve el cumplimiento de la gestión ante el CC.
- Determina un marco de competencias multisectorial, donde cada entidad pública a nivel nacional, regional y local debe definir, priorizar y reportar sus acciones concretas de adaptación y mitigación.
- Integra la variable climática en la planificación de los tres niveles de gobierno, promoviendo que los instrumentos de gestión, planificación del desarrollo y de inversión sectorial incluyan acciones de adaptación y mitigación.
- Dispone la creación de una Comisión de carácter permanente conformada en el marco de la normatividad vigente, que actualizará las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
¿Por qué es importante una Ley Marco sobre Cambio climático para los peruanos?
- Nos permitirá estar mejor preparados ante eventos climáticos y generar las condiciones necesarias para la reconstrucción, creciendo con industrias limpias y sostenibles.
- Nos permite mirar con optimismo nuestro futuro y hacerle frente al cambio climático firmemente convencidos que un país climáticamente responsable es un país que crece.
- Porque el Perú está primero, nos ofrece hoy una oportunidad inmejorable para unir a toda la ciudadanía en una acción colectiva por un desarrollo sostenible.
Descubre los álbumes de fotos de todos nuestros procesos participativos aquí.