g) Si tengo una loza o área pavimentada ¿debo perforar para realizar un muestreo en la fase de identificación?

Aplicable para Actividades en curso dónde el área pavimentada se encuentra en uso de operación:
1. Se requiere de la perforación del área pavimentada cuando existe sospecha de presencia de contaminantes bajo la loza:
- Con la capacidad de contaminar cuerpos de aguas subterráneas (por ejemplo BTEX, hidrocarburos de petróleo, solventes orgánicos) y además,
- La napa freática se encuentra a una profundidad menor de 25 metros y el subsuelo está caracterizado a la vez por estratos de media y alta permeabilidad (kf > 10-4m/s, por ejemplo, grava o arena).
- La napa freática se encuentra a una profundidad menos de 10 metros y el subsuelo está caracterizado a la vez por estratos de baja o muy baja permeabilidad (kf < 10-4 m/s, por ejemplo de limo o arena fina).
- con propiedades volátiles (por ejemplo solventes orgánicos) o de gases (por ejemplo metano) con la capacidad de acumularse y poner en peligro a los trabajadores o a la población.
2. No se requiere la perforación del área pavimentada cuando:
- no existe ninguna sospecha de contaminación debajo de la loza.
- se sospecha una contaminación bajo la loza, pero se puede descartar que esta genera actualmente un riesgo para la salud humana (por ejemplo por acumulación de vapores contaminantes o explosivos) o para cuerpos de aguas (por ejemplo por filtración de contaminantes a la napa freática). En este caso, la toma de muestras de suelo deberá ser programada cuando se realice un cambio de uso de suelo o el cierre de la actividad que involucre el retiro de la pavimentación.