Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 

f) ¿Cuándo y cómo debo tomar muestras del suelo en el entorno de un tanque enterrado (en la fase de identificación para actividades en curso)?

Los tanques enterrados de almacenamientos de combustibles (gasolina, diésel, crudo de petróleo, etc., no incluyendo tanques de GNV, GLP o de otros gases comprimidos), de solventes orgánicos o de otros líquidos con propiedades tóxicas y/o ecotóxicas se consideran como potencial fuente de contaminación para el suelo.

Cabe mencionar que se excluyen del muestreo los tanques que contienen o contenían materiales o residuos no peligrosos.

Lo señalado a continuación es aplicable para actividades en curso, y NO APLICA PARA ÁREAS SIN OPERACIÓN O PARA PASIVOS AMBIENTALES.

600

  • Para tanques enterrados en desuso:

Cuándo

Se considera requerida la toma de muestras de suelos en el entorno de tanques enterrados, siempre que se encuentren en desuso y cumplen con al menos uno de los siguientes criterios:

    • Existen indicios de pérdidas del contenido del tanque (por ejemplo a través de un sistema de control del inventario, ensayos para la detección de fugas, indicios visuales).
    • El tanque tiene una antigüedad igual o mayor de 15 años.
    • El tanque cuenta con una pared simple y consiste de un material potencialmente corrosivo (acero, hierro).

Cómo

    • La investigación de una posible contaminación por filtraciones de tanques subterráneas requieren la toma de muestras de profundidad, por ejemplo por sondeos o perforaciones.
    • La profundidad del muestreo depende de la profundidad del tanque enterrado y debe alcanzar como mínimo un metro debajo la base del tanque.
    • En el caso del muestreo del entorno de un tanque con materiales volátiles (gasolina, solventes orgánicas), se requiere la toma de muestras individuales y su adecuada conservación (por ejemplo superposición de la muestra con metanol); más información al respecto señala la Guía sobre el Muestreo de Suelos.
    • Para la investigación de una posible contaminación por substancias volátiles (por ejemplo BTEX, hidrocarburos C1 – C2 halogenados) es recomendable la toma de muestras de la fase gaseosa del suelo.
  • Para tanques enterrados en uso

Cuándo:

El muestreo del entorno de un tanque enterrado en uso es requerido en el caso que existen sospechas de fugas o derrames del mismo, y a la vez existe un potencial riesgo para seres humanos o las aguas subterráneas. En tal sentido, se debe tomar muestras del entorno de un tanque enterrado cuando se cumpla con al menos uno de los siguientes criterios:

    • Existen indicios de pérdidas del contenido del tanque (por ejemplo a través de un sistema de control del inventario, ensayos para la detección de fugas).
    • El tanque tiene una antigüedad igual o mayor de 15 años.
    • El tanque cuenta con una pared simple y consiste de un material potencialmente corrosivo (acero, hierro).

Y a la vez:

    • Existe la posibilidad de un contacto directo de seres humanos con los suelos potencialmente contaminados (superficie sin pavimentar).
    • Existe la posibilidad de una exposición de seres humanos a vapores potencialmente peligrosos generados por la contaminación del suelo.
    • La napa freática se encuentra a una profundidad menos de 25 metros y el subsuelo está caracterizado a la vez por estratos de media y alta permeabilidad  ((k[1]> 10-4 m/s, por ej. grava o arena).
    • La napa freática se encuentra a una profundidad menor de diez metros y el subsuelo está caracterizado a la vez por estratos de baja o muy baja permeabilidad ((k < 10-4 m/s, por ej. de limo o arena fina).

600

Cómo

    • La investigación de una posible contaminación por filtraciones de tanques subterráneas requieren la toma de muestras de profundidad, por ejemplo por sondeos o perforaciones.
    • La profundidad del muestreo depende de la profundidad del tanque enterrado y debe alcanzar como mínimo un metro debajo la base del tanque.

600

    • En el caso del muestreo del entorno de un tanque con materiales volátiles (gasolina, solventes orgánicas), se requiere la toma de muestras individuales y su adecuada conservación (por ejemplo superposición de la muestra con metanol, ver ilustración). Cabe mencionar, que en el caso de que el subsuelo este caracterizado por sustratos de textura gruesa (arena y grava), el muestreo de la fase sólida del suelo es problemático, puesto que pueden ocurrir pérdidas de contaminantes durante la perforación y durante la toma de muestras. En este caso se recomienda la aplicación de perforaciones “liner” (perforaciones con tubería) para minimizar las pérdidas.

600

    • Para la investigación de una posible contaminación por sustancias volátiles (por ejemplo BTEX, hidrocarburos  C1-C2 halogenados) se recomienda además la toma de muestras d ela fase gaseosa del suelo  (ver también Guía sobre el Muestro de Suelos). Este muestreo permite detectar de forma cualitativa la presencia de sustancias con potencial de formar intrusiones o acumulaciones de vapores en puntos de exposición a personas. Los resultados del muestreo de la fase gaseosa se consideran aptos para identificar o descartar contaminaciones del suelo por sustancias volátiles, aún cuando se trata de  un método cualitativo o semi-cualitativo. El muestreo de la fase gaseosa puede utilizarse para evaluar preliminarmente la necesidad de tomar muestras del suelo en profundidad.

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558