Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 
2016-03-08

Foro sobre Servicios Ecosistémicos revela importancia de alianza entre Estado y sector privado en favor de los recursos naturales

UP_brasileños 600 pix

Lima, 8 de marzo de 2016.- Conocer experiencias sobre cómo se inserta el factor de servicios ecosistémicos en la gestión empresarial de Brasil resultó de gran utilidad para los asistentes al foro internacional Análisis Corporativo de Servicios Ecosistémicos (ACSE) que se realizó esta mañana en la Universidad del Pacífico.

“Esta herramienta nos muestra los riesgos y oportunidades que las empresas pueden obtener a partir del funcionamiento de la naturaleza y su respectiva compatibilidad con la actividad empresarial”, explicó Roger Loyola, director general de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente (MINAM), quien inauguró el evento realizado como parte de la iniciativa Biodiversidad y Empresas (BYE) del MINAM con el apoyo de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su programa ProAmbiente.

Y es que BYE se caracteriza por lograr el involucramiento del sector privado en la temática de los servicios ecosistémicos mediante un mensaje que armoniza los conceptos de economía y de recursos naturales (asumido como capital natural).

“En temas de competitividad, pocas empresas han reparado en el factor naturaleza a la hora de crear un valor diferencial. Sin embargo, los cambios que padecen los ecosistemas impactan en los negocios y, por tanto, es importante tomarlo en cuenta”, señaló Fernando León, asesor principal de Financiamiento Ambiental y Climático de ProAmbiente, quien explicó que en el mundo al menos 200 compañías ya han aplicado el ACSE mientras que en Perú el primer caso a resaltar es el de Celepsa Repsol.

“La aplicación del ACSE nos ha permitido alcanzar lecciones aprendidas, porque nos obliga a pensar y plantear soluciones concretas, comunica y sensibiliza a la organización sobre la sostenibilidad del negocio a partir del cuidado de los recursos naturales”, agregó Daniel de la Torre, representante del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP).

Por otra parte, los dos invitados internacionales de Brasil explicaron el modo en que la biodiversidad ha sido asumida como parte fundamental de las inversiones sostenibles. Para Breno Aguilar, de la Superintendencia de Desarrollo Industrial, existe todavía un largo trecho de lograr que más compañías asuman esta metodología ACSE para analizar el valor de los servicios ecosistémicos en sus compañías. “Al ser una herramienta voluntaria, requiere de mucho convencimiento para que el factor medioambiental sea entendido como parte fundamental del desarrollo sostenible”, añadió. A su turno, la gerente de sostenibilidad de Votorantim, Frineia Rezende, explicó cómo vienen protegiendo más de 31.000 hectáreas de bosque y foresta para hacer que la empresa de aluminio se adapte a los nuevos cambios climáticos. “Conservar estas tierras implica proteger todo el servicio ecosistémico que garantiza el agua, que a su vez permite el funcionamiento de la hidroeléctrica y cuya energía pone a funcionar la fábrica de aluminio. Entender esa correlación y dar valores económicos a ese ecosistema sigue siendo un trabajo arduo para lograr un liderazgo adecuado”, agregó.

Al cierre del evento, también se presentaron las experiencias de la Compañía Eléctrica El Platanal de la empresa CELEPSA así como las palabras de agradecimiento de Silke Spohn, directora del programa Contribución a las Metas Ambientales del Perú (ProAmbiente).

  • Compartir en:

Artículos Relacionados

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558