Lima, 03 de marzo.- El Ministerio del Ambiente (MINAM) y la multinacional peruana AJE firmaron hoy un convenio de cooperación que establece una relación de colaboración entre las partes. Entre los objetivos del convenio se encuentran la promoción de la conservación y la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como también el incentivar actividades de reciclaje y reaprovechamiento de Polietileno Tereftalato (PET).
El convenio fue suscrito por Manuel Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente; y Vicky Añaños, miembro del directorio de AJE, destacando también la presencia de Arturo Añaños. La empresa multinacional y el MINAM se comprometen con el convenio a promover el desarrollo de actividades orientadas a la recuperación, conservación productiva y puesta en valor de los humedales de importancia internacional, denominados sitios Ramsar, que son el Abanico del Pastaza (Loreto), Lucre – Huacarpay (Cusco), Lago Titicaca (Puno) y Manglares de San Pedro de Vice (Piura).
“El convenio que suscribe hoy el MINAM con el grupo AJE es resultado de la mirada hacia la responsabilidad de una empresa y, al mismo tiempo, resultado de la iniciativa felizmente sólida denominada Biodiversidad y Empresa”, manifestó el ministro del Ambiente. Además valoró el ejemplo de emprendimiento, constancia y éxito de la familia Añaños como modelo a seguir. “Este convenio tiene tres partes: la conservación de la biodiversidad, su gestión responsable y el reciclaje; elementos que responden a las necesidades del mundo actual, que requiere empresas con una visión de bienestar y sostenibilidad”, refirió Pulgar-Vidal.
Asimismo, es importante destacar que el convenio establece el desarrollo de iniciativas para la innovación y la investigación aplicada de nuevos productos de la biodiversidad con potencial de mercado. También dispone el impulso hacia nuevas tecnologías de conservación, manejo y transformación para el mercado, así como el apoyo de AJE al MINAM en actividades orientadas al fortalecimiento de capacidades de las comunidades locales y otros actores, a través de los Gobiernos Locales y Regionales. De este modo, se garantizará la conservación productiva y la gestión de los recursos de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.
“Hoy es un día especial en el que se manifiesta un sueño compartido entre el MINAM y la empresa privada. Un sueño dirigido a un propósito que, a partir de este momento, se encamina”, resaltó Arturo Añaños. Señaló que el convenio es un paso fundamental en dar a conocer el compromiso de la organización AJE para preservar la riqueza y diversidad biológica del país. “No solo se trata de la preservación, el convenio implica el cuidado y desarrollo de las comunidades que se encuentran alrededor de estas reservas”, concluyó.
Finalmente, mencionar que el convenio también establece la promoción del manejo adecuado de los residuos sólidos a través del impulso de la segregación, recolección, acopio y traslado del PET generado dentro de la jurisdicción de los Gobiernos Locales. El PET será recolectado y acopiado por AJE para su reaprovechamiento, previa coordinación con el Gobierno Local correspondiente.