Portal de Transparencia Estándar
MINAM - Flickr
MINAM - LinkedIn
MINAM - YouTube
MINAM - Instagram
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
Síguenos en:
 
2016-02-05

Pronto MINAM estrenará plataforma digital de intercambio de información de Biodiversidad y Empresas (ByE)

CAF_BYE 600 pix

Lima, 4 de febrero de 2016.- Gracias al interés del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y al trabajo coordinado con el Ministerio del Ambiente (MINAM), esta mañana se realizó una presentación preliminar de la plataforma digital de Biodiversidad y Empresas (ByE) que permitirá que las empresas aliadas intercambien información valiosa como parte de esta iniciativa ministerial. “El diseño conceptual es un tremendo avance que espera muchos aportes nuevos a futuro, en armonía con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental”, señaló José Álvarez, el director general de Diversidad Biológica del MINAM, quien inauguró el evento.

Y es que Biodiversidad y Empresas (ByE) permite que el gobierno se una al sector privado y a las instituciones financieras, con el objetivo de visibilizar las iniciativas de conservación de aquellas empresas interesadas en apostar por la conservación y el uso sostenible de nuestros recursos naturales.

Así, esta plataforma será capaz de mejorar la toma de decisiones empresariales, durante los próximos 24 meses en que se terminará de diseñar, probar, perfeccionar y socializar entre los involucrados. “Hemos consultado con empresas, gremios y especialistas en servicios ecosistémicos, tomando como base algunos ejemplos interesantes del extranjero, que permitirán procesar mayor información en el menor tiempo posible. Nuestra idea es que sea tan intuitiva como cualquier aplicativo al que estamos habituados, en el que se pueda difundir mensajes clave y mantener una comunicación fluida”, señaló Hans Rothgiesser, consultor del MINAM, quien presentó la “Hoja de Ruta” de los próximos meses.

Entre las empresas consultadas destaca Inkaterra, Pluspetrol y Celepsa; además de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Asimismo, los investigadores Antonio Salas, Daniel Amarilles y Francisco Sagasti participaron en entrevistas y reuniones, para brindar aportes que permitan dar un servicio de calidad y utilidad. Por último, se contó con la participación de algunos adscritos al MINAM, como el Senamhi, OEFA y el Programa Bosques, además del Mincetur, SERFOR, PRODUCE y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

  • Compartir en:

Artículos Relacionados

PLATAFORMA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

CANAL PRESENCIAL
Av. Antonio Miró Quesada (ex Juan de Aliaga) 425 - 4to piso - Magdalena del Mar
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Servicios: Mesa de Partes, Orientación a la Ciudadanía, Biblioteca Ambiental - CENDOC
CANAL VIRTUAL
Mesa de Partes: consultatramite.minam.gob.pe
Orientación a la Ciudadanía: atencion-ciudadania@minam.gob.pe
Biblioteca Ambiental: biam@minam.gob.pe
CANAL TELEFÓNICO
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Línea gratuita: 0800-00-558