Recorreremos el desierto de Ocucaje con un grupo de investigadores que lleva años colectando e investigando fósiles de vertebrados para poder entender nuestra biodiversidad y analizar los efectos de ciertos fenómenos climáticos y geológicos que afectan la tierra .
Esta es la primera parte de una travesía a dos estaciones biológicas ubicadas en Cusco y creadas por la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). Wayqecha nos abre las puertas a un increíble bosque nuboso, un ecosistema único para estudiar los efectos del cambio...
En esta segunda parte, ingresamos a la comunidad de Santa Rosa de Huacaria en Cusco para aprender cómo se puede aprovechar sosteniblemente un bosque. Y conversamos con una familia canadiense que entiende el significado de la palabra conservación. Este domingo a las 9 a.m. por TV PERU.
Conoce la historia de Roger, un pequeño gigante que viene cambiándole la cara al distrito de Comas con la ayuda de ANIA (Asociación para la niñez y el ambiente).
Si quieres saber cómo es el trabajo de un guardaparque voluntario, no dejes de ver este episodio de AmbienTV. Recorremos la Reserva Nacional de Paracas guiados por los especialistas que mejor la conocen.
Conoce la naciente del río Rímac, un espacio hermoso donde el agua es cristalina y es posible beber el agua sin filtrarla. Además, cómo la reserva de agua, que nueve millones de peruanos necesitamos para vivir, es amenazada por los efectos del cambio climático.
El Parque Nacional Huascarán es una de las áreas más afectadas por el calentamiento global. En esta edición de AmbienTv, visitamos la ruta del cambio climático, ascendemos al nevado Hualcán y conversamos con una población que lucha por adaptarse.
Cada bien o servicio que consumimos requiere de una cantidad importante de agua ¿sabes cuánta agua se utiliza para producir la camisa que vistes? ¿cuántos litros se usan para preparar una taza de café o una hamburguesa? Conoce qué es la huella hídrica y las historias de quienes se esfuerzan...
¿Sabías que se necesita para ser un distrito ecológico? Las autoridades y vecinos de San Borja nos cuentan cómo han trabajado para convertirse en una ciudad modelo. Reciclaje, recojo eficiente de basura, agricultura urbana, educación ambiental, son algunos de los puntos sobre los que han...
La venta de bonos de carbono, como parte del mecanismo REDD+, se ha convertido en una alternativa interesante para conservar nuestros bosques. Acompáñennos en un recorrido por la Reserva Nacional Tambopata, observe una muestra de la increíble biodiversidad que alberga y entienda por qué es un...