El mar que baña las costas de Piura y Tumbes es lo más parecido al paraÃso en el Perú, sol todo el año, comida deliciosa y una fauna marina maravillosa. El problema es que tanta belleza no es infinita debemos protegerla de la pesca irresponsable y de la depredación.
San Gerónimo es un distrito del Cusco donde se produce la mayorÃa de los ladrillos de las regiones del sur. Los ladrilleros de San Gerónimo han adoptado nuevas tecnologÃas de producción para no dañar el medio ambiente.
Lima, la capital gastronómica de América Latina sigue siendo una ciudad que no se caracteriza por tener ciudadanos bien alimentados. La comida chatarra prolifera tanto como la prisa, el stress y la desnutrición, comer sano y rico no es necesariamente caro y no nos damos tiempo para valorar el...
El Valle del Sondondo en Ayacucho, los pobladores se han organizado para ordenar su territorio, aprovechar sus recursos naturales sin depredarlos, poner en valor sus atractivos turÃsticos, proteger sus fuentes de agua y enfrentar a la pobreza y al cambio climático con dignidad...La Riqueza...
Existen peruanos que han decidido hacerle frente al cambio climático, los pobladores de los distritos de Huayana y Pomacocha en Andahuaylas, protegen sus fuentes naturales de agua, cultivan de manera orgánica y recuperan técnicas ancestrales que los ayudan a vivir mejor.
El silencio es un placer, es permitir que la naturaleza nos hable, que los pájaros y los grillos canten, es escuchar el mar, es conversar con nosotros mismos, apreciar los sonidos de los seres vivos necesitamos silencio de vez en cuando para estar en paz, para sentirnos bien. Según la...
Lima es una ciudad que crece en el desierto y el porcentaje de áreas verdes insuficiente para sus 9 millones de habitantes. Lima y otras ciudades de la costa tienen 4 veces menos áreas verdes de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud. ¿Cuál es la situación de las áreas verdes?...
Ser ecoeficientes es gastar menos recursos, generar el mÃnimo impacto al medio ambiente, ahorrar y crecer de manera responsable y respetuosa con el entorno. Conoce algunas iniciativas ecoeficientes.
ApurÃmac es una de las regiones más desertificadas del Perú, debido a las malas prácticas agrÃcolas y ahora también al cambio climático. Con el proyecto Manejo Sostenible de la Tierra, campesinos y agricultores de esta región le están haciendo frente a la desertificación.
Descubrir los bosques de niebla de la región Amazonas, ubicados sobre los 2,000 metros sobre el nivel del mar es fascinante, en ellos viven especies únicas en el mundo y son reservas extraordinarias de agua para el planeta. Conoce la belleza de este rincón del Perú en este episodio de AmbienTv.