Las zonas de atenci贸n prioritaria para la implementaci贸n de Planes de Acci贸n de mejora de la calidad del aire son establecidas considerando caracter铆sticas que justifiquen su priorizaci贸n como: una alta densidad poblacional por hect谩rea, poblaciones mayores a 250.000, presencia de actividades socioecon贸micas con influencia significativa sobre la calidad del aire como la actividad industrial, la actividad comercial y el tama帽o del parque automotor, tambi茅n se toma en cuenta la incidencia de enfermedades respiratorias con respecto al promedio nacional.
A las 13 zonas de atenci贸n prioritaria establecidas en el 2001 son: Arequipa, Pasco, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Ilo, Iquitos, La Oroya, Lima-Callao, Pisco, Piura y Trujillo, se han sumado聽18 nuevas Zonas de atenci贸n prioritaria聽en el a帽o 2012, debido a la situaci贸n que atraviesa su cuenca atmosf茅rica. Se trata de cuencas atmosf茅ricas comprendidas en el 谩mbito geogr谩fico de las provincias de Abancay, Utcubamba, Cajamarca, Chachapoyas Huamanga, Huancavelica, Hu谩nuco, Huaraz, Ica, San Rom谩n, Mariscal Nieto, Moyobamba, Tarapoto, Tumbes, Coronel Portillo, Tambopata, Puno y Tacna.
Con la gesti贸n en las 31 zonas priorizadas se benefician a una poblaci贸n estimada de 18,260.031 al a帽o 2013 que representa aproximadamente el 60% de la poblaci贸n total del Per煤. La situaci贸n de los planes de acci贸n para la mejora de la calidad del aire en el pa铆s se explica en el siguiente mapa:
Plan de Contingencia de la Cuenca Atmosf茅rica de La Oroya: http://www.digesa.minsa.gob.pe/plan.pdf